Ponchos Verdes FM

lunes, 8 de febrero de 2021

🔊Noticias desde BOLIVIA 🎧🎤

Pesquisa sobre muerte de cóndores en Tarija comienza con muestras para laboratorio





El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera, informó este lunes que los miembros de una comisión interinstitucional comenzarán, en las próximas horas, la investigación de la muerte de 35 cóndores en el departamento de Tarija, con la toma de muestras biológicas de los cadáveres para la realización de exámenes de laboratorio.

El caso fue denunciado el fin de semana y los cóndores muertos, 18 machos y 17 hembras, fueron hallados en la comunidad Laderas Norte de la ciudad de Tarija, junto a restos cadavéricos de un chivo y tres perros, con una data de muerte de al menos diez días.

Según Herrera, el laboratorio que procesará las muestras biológicas a recolectarse será escogido en las próximas horas, puesto que se hace una evaluación del costo que será cubierto por la Alcaldía de Tarija.

Asimismo, Herrera dijo que la pesquisa recién inicia, por lo que negó la veracidad de la aprehensión de un posible implicado en el caso. “No tenemos absolutamente personas que se hayan detenido, no nos han reportado eso ni la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente, ni el municipio, ni la Gobernación del departamento de Tarija. Había una especulación por ahí, pero nosotros descartamos”, acotó.

La autoridad gubernamental manifestó que el Ministerio Público colaborará en la investigación en todo momento, además de que se destinará a un equipo de abogados para que haga el seguimiento respectivo del caso.

Redacción central / ABI

Cadáveres con COVID-19 se encuentran en depósitos de funerarias sin medidas de bioseguridad


El Viceministerio de Defensa del Consumidor junto a funcionarios de la Alcaldía y efectivos de la FELCC realizaron operativos de control en Funerarias de La Paz ante las irregularidades detectadas en sus servicios.

Una de las irregularidades que se observó durante el operativo, es el depósito de cuerpos con COVID-19 en ambientes de las funerarias sin las medidas de bioseguridad.

Esta medida de control se asume desde el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, tras recibir varias denuncias sobre abusos e irregularidades en la prestación de los servicios como el cobro de un ataúd, al final solo ponían el cuerpo en una bolsa, salones velatorios con refrigeración, entre otros servicios por el que cobraban motos altos, pero al final no cumplían con lo acordado, manifestó el viceministro, Jorge Silva.

Por esta denuncia concreta, la funeraria Renacer, ubicada por inmediaciones del monumento a Busch fue sancionada con más de 23 mil bolivianos.

Artículo de Erika Apaza


Caso respiradores españoles: Pericias forenses serán en Santa Cruz


El Fiscal Omar mejillones, informó que la pericia forense a los ventiladores españoles adquiridos con presunto sobreprecio en la gestión de la expresidente Jeanine Añez, se realizará en Santa Cruz, debido a que en ese departamento se cuenta con la tecnología para ese procedimiento especial.

Mejillones manifestó que en 20 días se podrían tener los resultados de la pericia a los respiradores españoles, observados por su calidad de funcionamiento y presunto sobreprecio.

Además, la autoridad jurisdiccional señaló que no depende de la Fiscalía el uso o no de los 169 respiradores españoles que se encuentran en el depósito del Ministerio de Salud para la atención de pacientes críticos de COVID-19.

Artículo de Erika Apaza

Subnacionales: este lunes se decidirá si habrá postergación de las elecciones



Pasada las nueve de la mañana comenzó la audiencia de Acción Popular que pide la postergación de las elecciones subnacionales del 7 de marzo, como consecuencia de la pandemia.

La audiencia fue solicitada por el candidato a la Alcaldía de La Paz por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Amílcar Barral.

En la acción constitucional están implicadas las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que comparecerán ante la Sala Penal Cuarta en materna Constitucional, en una audiencia virtual.

Se espera, por lo tanto, la participación de los presidentes del Senado y Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, respectivamente, debido a que consideraron en su momento que no se debe cambiar la fecha de los comicios.

El presidente del ente electoral, Salvador Romero, confirmó la participación en el encuentro virtual.

Sobre el tema, el candidato de Somos Pueblo por el sillón edil paceño, Iván Arias, consideró que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) debe tomar una decisión respecto a la postergación con base en reportes científicos y no sustentado en decisiones políticas.

“Yo creo que la decisión de postergar las elecciones la tiene que tomar el OEP con base en un criterio científico, porque hay candidatos que no han empezado su campaña o que entre más se posterguen creen que les va mejor, creen que van a poder remontar los bajos números en los que están, en cambio hay otros candidatos que están embalados, pero creo que más allá de todo el OEP no tiene que dejarse llevar por decisiones políticas”, sostuvo Arias a Panamericana.

PÁGINA SIETE

Folkloristas suspenden el Carnaval de Oruro por segunda ola de COVID-19









El presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, informó que los 52 conjuntos afiliados a esta entidad folklórica determinaron suspender la entrada del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ante la segunda ola del COVID-19 en el país.

Explicó que, si bien se suspenden las actividades folklóricas, se coordinará con la Alcaldía, el Comité de Etnografía – Folklore y el Obispado, para que se realicen actividades religiosas de forma virtual, en devoción a la Virgen del Socavón, para evitar las aglomeraciones.

También se determinó pedir al Ministerio de Cultura continuar con la promoción a nivel internacional con la retransmisión de la entrada del Carnaval de Oruro 2020, para realzar la «magnificencia» de esa Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.




Para tener mas información sobre la página y nosotros, nos puedes escribir al mail: ponchosverdes@gmail.com

No hay comentarios.:

Boletín de noticias hoy 23/02/2024

Saludos cordiales ❤ ️ y bienvenidos.   💚PIDEN JUSTICIA Colegios de biólogos enjuiciarán a mineros asentados en Parque Madidi   https://ww...