Ponchos Verdes FM

sábado, 29 de febrero de 2020

Aumentan casos de dengue en La Paz > Sedes reporta 297 casos confirmados de dengue en La Paz y Sucre mantiene alerta naranja

Realizan controles ambientales y trabajos comunarios para controlar la proliferación del mosquito responsable del contagio.
Realizan controles ambientales y trabajos comunarios para controlar la proliferación del mosquito responsable del contagio.

El responsable de enfermedades transmitidas por vectores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Jimmy Rengifo, confirmó que se reportaron a la fecha 297 casos positivos de dengue, por lo que se realizan trabajos para controlar la proliferación del mosquito portador de esa enfermedad.
“Actualmente tenemos 297 casos positivos confirmados de dengue, por ese motivo se está realizando controles ambientales y trabajos comunarios para controlar la proliferación del mosquito”, dijo a los periodistas.
Explicó que los municipios del departamento de La Paz que reportan la mayor cantidad de casos positivos son: Palos Blancos, La Asunta, Alto Beni y Mapiri.
Rengifo precisó que el mosquito no se reproduce en el monte, sino en la vivienda, debido a que las familias tienen la costumbre de almacenar botellas vacías, basura, y cualquier utensilio es utilizado por el mosquito para poner sus huevos.
Recomendó a la población que sienta fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal o dolor retro ocular, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano a su vivienda.
Actualmente, en el país se vive una alerta máxima por la epidemia del dengue. Según datos del Ministerio de Salud, en Bolivia se registran 5.600 casos confirmados de dengue y al menos 29.915 casos sospechosos, de los cuales más de 80 % (21.961) está en el departamento de Santa Cruz.
Entretanto que la alcaldesa de Sucre, Rosario López, declaró “alerta naranja” en el municipio de Sucre por el incremento de casos dengue en el Distrito 7, movilizando un centenar de personas y 428.257 bolivianos para atender esta situación.
“Hago conocer esta declaratoria de ‘alerta naranja municipal’ por amenaza biológica y epidemia por Dengue, Chincunguya y Sika en el Municipio de Sucre para nosotros es muy importante llevar adelante acciones contundentes y utilizar los recursos económicos que sean necesarios y la coordinación para el control de esta situación”, declaró la autoridad edil.
La intervención se realiza en las poblaciones de La Palma, Chaco, Surima, Chuqui Chuqui y poblaciones aledañas. A partir de esta declaratoria de alerta y en coordinación con todas las secretarias municipales y la Policía Departamental y el Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia (SAR), se realizan las acciones correspondientes para poder realizar la contención de la epidemia que, a la fecha, se encuentra circunscrita en el Distro 7 del municipio de Sucre.
“Las actividades que se realizan son campañas de limpieza y eliminación de criaderos temporales y definitivos de mosquitos una vez por semana, hoy estamos movilizando 100 personas, además de los comunarios y autoridades del D7 que nos están esperando en las comunidades”, dijo la autoridad. (Agencias)

FUENTE: https://www.eldiario.net/noticias/2020/2020_02/nt200229/nacional.php?n=8&-aumentan-casos-de-dengue-en-la-paz

Para tener mas información sobre la página y nosotros, nos puedes escribir al mail: ponchosverdes@gmail.com

India dejará de comprar petróleo venezolano

Medida preventiva


> Trump visitó Nueva Delhi y advirtió que aumentará sanciones contra quienes mantengan vínculos con el régimen de Nicolás Maduro

Las refinerías de la India Reliance Industries y Nayara Energy planean dejar de comprar petróleo venezolano desde abril reveló ayer fuentes refinerías consultadas por Reuters.
Esto, como medida preventiva para evitar sanciones de Estados Unidos tras las recurrentes advertencias del gobierno de Donald Trump respecto a los compradores de crudo venezolano.
Esta semana Trump visitó Nueva Delhi, capital de la India, donde advirtió que aumentará las sanciones contra quienes mantengan vínculos con el régimen de Nicolás Maduro.


FUENTE: https://www.eldiario.net/noticias/2020/2020_02/nt200229/principal.php?n=70&-india-dejara-de-comprar-petroleo-venezolano

Para tener mas información sobre la página y nosotros, nos puedes escribir al mail: ponchosverdes@gmail.com

martes, 25 de febrero de 2020

Coronavirus y mercados de vida silvestre

La epidemia del nuevo coronavirus ha puesto de relieve el problema de los mercados de vida silvestre y la complicada relación que mantenemos con la cacería, procesado y traslado de múltiples especies silvestres en condiciones de gran peligro para la salud pública. El virus ya ha infectado a más de 72 mil personas en China y ha provocado la muerte de unas mil 868 personas. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que la difusión del virus (cuyo nombre oficial es Covid-19) no está fuera de control, pero que la situación actual es peligrosa.
Resultado de imagen de Coronavirus y mercados de vida silvestre
Para entender mejor las implicaciones del Covid-19 es oportuno echar un vistazo a uno de los casos más importantes de enfermedades generadas por zoonosis. Se trata del VIH/sida, una de las enfermedades infecciosas más importantes surgidas en el siglo pasado. Ésta fue inicialmente diagnosticada en la década de los años 1980 y hoy, a más de 30 años de distancia, hay más de 33 millones de personas infectadas con el VIH y más de 25 millones han muerto debido a ella.
Al igual que muchas otras enfermedades infecciosas, el VIH/sida ocurrió cuando un virus estable cambió de primates a humanos. En la actualidad el VIH/sida tiene un parentesco cercano con el SIVcpz, que afecta a chimpancés (Pan troglodytes troglodytes), y el SIVgor, que afecta a gorilas (Gorilla gorilla). El virus más cercano se encuentra en un mono que habita los bosques de Senegal y Ghana, el mangabey gris ( Cercocebus atys). Hoy sabemos que la mayoría de las especies de primates son portadores del VIH.
Se desconoce la condición exacta de la transmisión entre estas especies y los seres humanos, pero el contacto con la sangre o algunas secreciones de estos animales en el proceso de captura, cacería, preparación como alimento, constituye el camino más plausible para iniciar la infección humana. Por supuesto que las mordidas y otras heridas provocadas por primates guardados como mascotas es otro canal de transmisión del virus. El hacinamiento en las fábricas de carne que conocemos en las economías capitalistas (tanto de ganado porcino como bovino, o en el mercado de aves) es un gran catalizador de mutaciones y de producción de patógenos que pueden transmitirse a los humanos. Sin embargo, la mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes se origina en los mercados de vida silvestre.
Una parte significativa de la población en países de África y Asia vive rutinariamente expuesta a gran variedad de lentiviruses (tipos de retrovirus caracterizados por largos periodos de incubación y capaces de provocar enfermedades letales). Por este motivo los científicos no descartan la posibilidad de que surjan nuevos intercambios con otras especies, además de las que hemos mencionado. Todos los análisis sobre las trayectorias de infección de estos casos de zoonosis pasan en algún momento u otro por los mercados de vida silvestre.
El aprovisionamiento de carne de monte no se limita a la cacería de primates. Es bien conocido el flujo de animales vivos que es transportado legal o ilegalmente a países como China, Vietnam y Camboya. Una buena parte de este tráfico de especies se concentra en especies amenazadas, cuyo tráfico transfronterizo está prohibido por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (Cites).
El secretariado de la Cites no ha adoptado una postura clara frente a los mercados de carne de monte en África, Asia y América Latina. Siempre se ha dejado llevar por los argumentos de un puñado de expertos que hablan constantemente de formas de vida, lucha contra la pobreza y uso sustentable. Hoy, que se ha desatado una vez más una epidemia por zoonosis en un mercado de vida silvestre en Wuhan, el secretariado de la Cites debería llamar la atención sobre estas prácticas, que nada tienen que ver con la lucha contra la pobreza o con el uso sustentable.
Tradicionalmente los mercados de vida silvestre, en los que se comercializa la carne de monte, han sido fuente de alimentación de los segmentos de la población más pobres. Sin embargo, desde hace unos 10 años esto ha estado cambiando y hoy una buena parte de los animales exóticos vendidos en esos mercados de vida silvestre es comprada por familias de los estratos de mayores ingresos. Varios especímenes de carne de monte son adquiridos por personas de esos estratos para ser consumidos como delicadezas para el paladar. Además, las partes de ciertos animales son considerados ingredientes valiosos para la medicina china, desde las escamas de un pangolín hasta la gelatina de una tortuga, pasando por el jugo biliar de un oso.
Los mercados de vida silvestre son intersecciones peligrosas en la comercialización de animales y piezas de animales. El hacinamiento y la falta de condiciones de higiene los han convertido en plataformas para el lanzamiento de nuevos casos de zoonosis. Ha llegado el momento de cerrar esos mercados y de dotarlos de un sistema eficiente de control higiénico.


Para tener mas información sobre la página y nosotros, nos puedes escribir al mail: ponchosverdes@gmail.com

martes, 18 de febrero de 2020

Derechos de los pueblos indígenas: recurrente injusticia



Más de treinta años han pasado desde la adopción del único Convenio internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas, quienes hoy siguen teniendo más probabilidades de ser pobres y de afrontar dificultades particulares en el mundo del trabajo en comparación con sus contrapartes no indígenas. Los organismos internacionales coinciden: es imperioso actuar para resolver la pobreza y las desigualdades que padecen. Pero…
Un  reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado en conmemoración del 30º aniversario del Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (número 169), sostiene que es imperioso solucionar el alto nivel de pobreza y desigualdades que padecen los pueblos indígenas.Resultado de imagen para Derechos de los pueblos indígenas: recurrente injusticia
Todas las regiones del mundo cuentan con pueblos indígenas y tribales, desde el Ártico hasta las selvas tropicales. Si bien no se dispone de una definición universal del término “pueblos indígenas y tribales”, en el Convenio se establece un conjunto de criterios subjetivos y objetivos cuya aplicación conjunta permite determinar la identidad de tales pueblos en un país determinado.
Habida cuenta de la heterogeneidad de los pueblos que trata de proteger, el Convenio utiliza los términos inclusivos de pueblos “indígenas” y “tribales”, y atribuye el mismo conjunto de derechos a ambos grupos. Cabe citar, a modo de ejemplo, que en algunos países de América Latina el término “tribal” se ha aplicado a determinadas comunidades descendientes de africanos.
Los términos empleados a nivel nacional, como adivasis, moradores de las montañas, tribus de las colinas o cazadores-recolectores, con frecuencia se utilizan para describir a los pueblos indígenas y tribales, y muchos países han instaurado registros específicos de dichos pueblos.
Nunca deberíamos olvidar, que los pueblos indígenas padecen – entre otras cosas– las consecuencias de la injusticia histórica, como la colonización, la desposesión de sus tierras, territorios y recursos; la opresión y la discriminación, así como la falta de control de sus propios modos de vida. En realidad, los Estados coloniales y modernos, en la búsqueda del crecimiento económico, les han denegado ampliamente su derecho al desarrollo.
Resultado de imagen para Derechos de los pueblos indígenas: recurrente injusticiaNo obstante, hoy representan casi el 19 por ciento de quienes viven en situación de pobreza extrema (quienes viven con menos de 1,90 dólares al día). Incluso cuando se utilizan umbrales de pobreza menos rigurosos (3,20 o 5,50 al día), un número desproporcionado de pobres pertenecen a pueblos indígenas.
“Muy poco se ha avanzado en la mejora de la vida de los pueblos indígenas”, señaló Martin Oelz, especialista de la OIT y coautor del informe. “Sería conveniente lograr más ratificaciones del Convenio, y adoptar medidas de cara a su aplicación efectiva. Para que las políticas públicas atiendan a las necesidades de los pueblos indígenas y reflejen sus aspiraciones, es imprescindible resolver la ausencia generalizada de marcos institucionales y jurídicos que propicien su participación en la adopción de decisiones”, añadió.
Las nuevas cifras incluidas en el informe de la OIT Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo indican que el número de pueblos indígenas en el mundo es considerablemente superior a lo que se creía: equivalen a más del 6 por ciento de la población mundial, lo que representa a más de 476 millones de personas, significativamente más que la combinación de las poblaciones de los Estados Unidos y el Canadá.
En todo el mundo, se estima que hay más de 5.000 comunidades indígenas distribuidas en unos 90 países. A nivel mundial, más del 80 por ciento de los pueblos indígenas vive en países de ingreso mediano.  “Para que las políticas públicas atiendan a las necesidades de los pueblos indígenas y reflejen sus aspiraciones, es imprescindible resolver la ausencia generalizada de marcos institucionales y jurídicos que propicien su participación en la adopción de decisiones», agregó Martin Oelz.
Resultado de imagen para Derechos de los pueblos indígenas: recurrente injusticiaSer indígena es ser pobre
 Algunos estudios sobre las condiciones socioeconómicas de los pueblos indígenas de América Latina demuestran que ser indígena equivale a ser pobre y que con el tiempo esa situación se ha perpetuado. Aun cuando hayan podido acumular capital humano (es decir, oportunidades de educación o capacitación), no pueden convertirlo en ganancias significativamente mayores ni reducir la pobreza que la diferencia de la población no indígena.
Esta conclusión es válida para los países cuyos pueblos indígenas constituyen una pequeña fracción de la población general, como México y Chile, así como en países en que una gran parte de la población es indígena, como en Bolivia.
El Convenio es el único tratado internacional abierto a la ratificación específicamente destinado a promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas y tribales. En la actualidad, solo 23 de los 187 estados miembros de la OIT hab ratificado el Convenio, lo que equivale a decir que solo un 15 por ciento de los pueblos indígenas del mundo vive en países cubiertos por el mismo.
Otra conclusión del informe es que, pese a su predominancia entre los pobres, a nivel mundial, los pueblos indígenas tienen una tasa de participación laboral superior a la de sus contrapartes no indígenas (el 63,3 por ciento, en comparación con el 59,1 por ciento). Sin embargo, estas cifras de participación laboral van acompañadas de diferencias sustanciales en cuanto a la calidad del trabajo: a menudo, los pueblos indígenas sufren malas condiciones de trabajo y discriminación.
Incluso siendo asalariados, los integrantes de los pueblos indígenas ganan en promedio el 18% menos que sus contrapartes no indígenas. Más del 86% de los pueblos indígenas del mundo trabaja en la economía informal, lo cual suele asociarse con malas condiciones de trabajo y falta de protección social.  El trabajo en esas situaciones suele caracterizarse por la precariedad o la peligrosidad, la escasez o ausencia de contratos, así como la presencia de riesgos para la salud y la seguridad.Resultado de imagen para Derechos de los pueblos indígenas: recurrente injusticia
Las mujeres indígenas afrontan problemas particulares. Sus tasas de informalidad son más de 25 puntos porcentuales más elevadas que las de sus contrapartes no indígenas. Son las que menos probabilidades tienen de terminar la educación básica y quienes más probabilidades tienen de estar en situación de pobreza extrema. También tienen la participación más alta en el trabajo familiar auxiliar (de casi el 34%) y sólo una cuarta parte (el 24,4%) de las mujeres indígenas tienen trabajo asalariado, una proporción inferior a la de las mujeres no indígenas (el 51,1 por ciento) y los hombres indígenas (el 30,1 por ciento).
Asimismo, el informe subraya que, pese a los progresos logrados en los marcos de política pública, es urgente eliminar las desigualdades a las que están expuestos los pueblos indígenas. Se precisan muchas acciones para superar la situación y empoderar a las mujeres y hombres indígenas como actores en los ámbitos del desarrollo y el clima, de forma de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y hacer realidad el Acuerdo de París sobre  Cambio Climático.
Colonialismo, genocidio, neocolonialismo
En particular en las zonas rurales, los pueblos indígenas recurren cada vez más al empleo asalariado (ocasional y estacional) en explotaciones y plantaciones o en minas como fuente de ingresos, y cabe señalar que esas ubicaciones corresponden al punto de inicio de diversas cadenas mundiales de suministro.
Resultado de imagen para Derechos de los pueblos indígenas: recurrente injusticiaLa pérdida del acceso a tierras y recursos naturales conlleva una grave amenaza añadida para las instituciones, las culturas y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas (incluido el menoscabo de los conocimientos tradicionales entre los jóvenes de los pueblos indígenas), activos fundamentales para combatir el cambio climático, potenciar las prácticas agrícolas sostenibles, y fomentar el uso y la gestión sostenibles de los recursos naturales.
Desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas y las comunidades locales han sido los depositarios de los conocimientos y los recursos tradicionales y han aplicado el derecho consuetudinario consagrado en su cosmología espiritual. Los colonizadores y los Estados poscoloniales debilitaron y destruyeron gran parte de los conocimientos tradicionales, que incluyen el derecho consuetudinario y el folclore, al imponer sus propios sistemas jurídicos, sus conocimientos y su concepción del mundo a los pueblos indígenas.
Podemos agregar que en la actualidad se aprecia cada vez más el valor y el potencial de los conocimientos tradicionales. Pero para avanzar, es fundamental que se ratifique y aplique el Convenio de la OIT 169, en particular para establecer y afinar las instituciones públicas y los marcos jurídicos a fin de que favorezcan tanto la celebración de consultas con los pueblos indígenas como su participación.
La llegada colonizadora europea a las costas americanas produjo un avance notable de la humanidad, pero el progreso no puede ocultar la magnitud de la tragedia consumada. La sociedad capitalista pese a quien le pese se concibió a partir del genocidio, la esclavitud y el saqueo impulsado por las potencias europeas de la época. El alumbramiento del nuevo sistema económico se amasó con la sangre de millones de seres humanos.Resultado de imagen para Derechos de los pueblos indígenas: recurrente injusticia
Este es el costo del “desarrollo insostenible” actual. Las grandes represas y las actividades mineras han causado en muchos países el desplazamiento forzado de miles de personas y familias indígenas, que no han recibido una indemnización adecuada. Varias comunidades han sido trasladadas de los parques nacionales en contra de su voluntad, mientras que el desarrollo turístico de algunas naciones ha causado el desplazamiento de poblaciones indígenas y su creciente empobrecimiento.
Cuando los pueblos indígenas han reaccionado y han tratado de hacer valer sus derechos, en muchos casos han sido objeto de maltrato físico, encarcelamiento, tortura e, incluso, asesinatos.
La deuda es muy grande y hoy no se trata solo de los colonizadores, cuantos gobiernos actuales se siguen perpetuando en el poder sobre la base del Fondo Monetario Internacional y/o el Banco Mundial. Entre las miserias de sus pueblos, humildemente, calladamente con paso de plomo y paciencia de demiurgo, entre cadáveres de estrellas y despojos del progreso, los pueblos indígenas caminan su soledad cuasi en la indiferencia, entre los jardines de la luna, y el fuego de sus bosques.

*Periodista uruguayo acreditado en ONU-Ginebra, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la) 




  • Para tener mas información sobre la página y nosotros, nos puedes escribir al mail: ponchosverdes@gmail.com

    miércoles, 12 de febrero de 2020

    LA DESAPARICIÓN DE LOS INSECTOS ES UNA DURA ADVERTENCIA PARA LA HUMANIDAD


    Resultado de imagen de La Desaparición De Los Insectos Es Una Dura Advertencia Para La Humanidad.
    Si bien hay abundantes pruebas anecdóticas de que cada vez hay menos insectos en el planeta, recientes estudios han comprobado que las poblaciones de estas especies van en franca disminución.
    La humanidad está empujando muchos ecosistemas más allá de la recuperación. Como consecuencia, cada día se producen extinciones de insectos no cuantificados y no cuantificables. 

    Dos artículos científicos de 30 expertos de todo el mundo analizan los peligros y las formas de evitar futuras extinciones, con la intención de contribuir a un cambio de actitud necesario por el bien de la humanidad.
    Es sorprendente lo poco que sabemos acerca de la biodiversidad a nivel mundial, cuando solo se han descrito y nombrado aproximadamente del 10 al 20 por ciento de las especies de insectos y otros invertebrados.
    Y de aquellos con un nombre, sabemos poco más que una breve morfología descripción, tal vez una parte del código genético y un solo sitio donde fue visto hace algún tiempo», dice Pedro Cardoso, del Museo Finlandés de Historia Natural Luomus, Universidad de Helsinki, Finlandia.

    Los resultados de trabajos publicados recientemente dejan en claro que la situación es grave.
    La pérdida de hábitat, la contaminación, incluidas las prácticas agrícolas nocivas, las especies invasoras que no encuentran fronteras, el cambio climático, la sobreexplotación y la extinción de especies dependientes contribuyen de manera variable a la disminución documentada de la población de insectos y a la extinción de especies.
    «Con la pérdida de especies, perdemos no solo otra pieza del complejo rompecabezas que es nuestro mundo viviente, sino también la biomasa, esencial, por ejemplo, para alimentar a otros animales en la cadena viviente, genes y sustancias únicos que algún día podrían contribuir a curar enfermedades, y las funciones del ecosistema de las que depende la humanidad «, confirma Cardoso.

    Las funciones del ecosistema que menciona incluyen la polinización, ya que la mayoría de los cultivos dependen de los insectos para sobrevivir. Además, la descomposición, ya que contribuyen al ciclo de nutrientes, así como a muchas otras funciones para las cuales no tenemos reemplazo tecnológico u otro.

    Soluciones prácticas para mitigar el apocalipsis de los insectos.

    Los investigadores también sugieren posibles soluciones prácticas basadas en la evidencia existente reunida en todo el mundo, que ayudaría a evitar una mayor pérdida de población de insectos y extinciones de especies. 
    Estos incluyen acciones como reservar porciones de tierra manejables y de alta calidad para la conservación, transformar las prácticas agrícolas mundiales para promover la coexistencia de especies y mitigar el cambio climático.

    Sobre todo, comunicarse y relacionarse con la sociedad civil y los responsables políticos es esencial para el futuro y el bienestar mutuo de las personas y los insectos.
    «Si bien pequeños grupos de personas pueden afectar la conservación de insectos localmente, se requiere una conciencia colectiva y un esfuerzo coordinado globalmente para el inventario, monitoreo y conservación de especies para la recuperación a gran escala», dice Michael Samways, profesor distinguido de la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica.

    Ideas para ayudar a los insectos.

    1. Evite cortar su jardín con frecuencia; deja que la naturaleza crezca y alimente a los insectos.
    2. Plantar plantas nativas; muchos insectos solo necesitan estos para sobrevivir.
    3. Evitar los pesticidas; ir orgánico, al menos para su propio patio trasero.
    4. Deje árboles viejos, tocones y hojas muertas en paz; son el hogar de innumerables especies.
    5. Construye un hotel de insectos con pequeños agujeros horizontales que puedan convertirse en sus nidos.
    6. Reduzca su huella de carbono; Esto afecta a los insectos tanto como a otros organismos.
    7. Apoyo y voluntariado en organizaciones de conservación.
    8. No importe ni libere animales o plantas vivos a la naturaleza que puedan dañar las especies nativas.
    9. Sé más consciente de las pequeñas criaturas; siempre mira el lado pequeño de la vida.

    ¿Cuál es la sexta extinción de masa de la tierra?

    El mundo ha experimentado cinco extinciones masivas en el transcurso de su historia, y los expertos afirman que estamos viendo que ocurra otra en este momento.   
    Un artículo de investigación de 2017 afirmó que una ‘aniquilación biológica’ de la vida silvestre en las últimas décadas ha desencadenado la sexta extinción masiva y dice que el planeta se dirige hacia una ‘crisis global’. 

    Los científicos advierten que el consumo voraz de la humanidad y la destrucción desenfrenada son los culpables del evento, que es la primera gran extinción desde los dinosaurios.
    Dos especies de vertebrados, animales con columna vertebral, se han extinguido cada año, en promedio, durante el siglo pasado.
    Actualmente, alrededor del 41 por ciento de las especies de anfibios y más de una cuarta parte de los mamíferos están en peligro de extinción.
    Se estima que hay 8,7 millones de especies de plantas y animales en nuestro planeta y alrededor del 86 por ciento de las especies terrestres y el 91 por ciento de las especies marinas permanecen sin descubrir.
    De los que sí conocemos, 1.204 mamíferos, 1.469 aves, 1.215 reptiles, 2.100 anfibios y 2.386 especies de peces se consideran amenazadas.
    También están amenazados 1.414 insectos, 2.187 moluscos, 732 crustáceos, 237 corales, 12.505 plantas, 33 hongos y seis especies de algas pardas.
    Más de 25,000 especies de 91,523 evaluadas para la actualización de la ‘Lista Roja’ de 2017 fueron clasificadas como ‘amenazadas’. 
    El número de invertebrados en riesgo también ha alcanzado su punto máximo. 

    Los científicos predicen que los insectos pueden extinguirse dentro de los 100 años como resultado de la disminución de la población.   
    El comienzo de la extinción masiva coincide con el inicio del Antropoceno, la edad geológica definida por la actividad humana como la influencia dominante en el clima y el medio ambiente.

    Mayor información: Pedro Cardoso, Philip S. Barton, Klaus Birkhofer, Filipe Chichorro, Charl Deacon, et al. et al. «Scientists’ warning to humanity on insect extinctions». Biological Conservation, Published: 9 February 2020.



    Para tener mas información sobre la página y nosotros, nos puedes escribir al mail: ponchosverdes@gmail.com

    Boletín de noticias hoy 23/02/2024

    Saludos cordiales ❤ ️ y bienvenidos.   💚PIDEN JUSTICIA Colegios de biólogos enjuiciarán a mineros asentados en Parque Madidi   https://ww...