Ponchos Verdes FM

lunes, 1 de febrero de 2021

🔊Noticias desde BOLIVIA 🎧🎤

Según analista, las Reservas Internacionales son ligeramente bajas




Las Reservas Internacionales (RIN), son ligeramente bajas, según el analista económico Jaime Durán. Hasta mediados del mes de enero las RIN registran 5.165 millones de dólares, según Duran se encuentran bajas desde la pasada gestión.

Tres elementos influyeron en la caída de las RIN: Una baja registrada en el precio del oro producto de la crisis económica. El proceso de reactivación que generó la importación de bienes de capital y materias primas lo que generó consumo de divisas. Finalmente, también influyeron las medidas económicas negativas registradas en el anterior gobierno.

Sin embargo, Durán señaló que a pesar la caída de las RIN aún alcanza para 7 meses de importación enmarcada en estándares internacionales. Para mejorar las RIN se requieren políticas de exportación de diferentes rubros, alimentos, manufactura, granos. También ayudarían las nuevas adendas de exportación de gas natural con Brasil y Argentina.

Artículo de Wilma Catari

Tasa de empleos informales en Bolivia llega al 80%


El trabajo informal obliga a los paceños a salir a las calles para ganar el sustento diario. Pese al riesgo de contagio, no tienen otra alternativa. A partir de este jueves, entran en vigencia una serie de restricciones anunciadas por la alcaldía para contrarrestar el avance del COVID-19 en la ciudad de La Paz.

Esta determinación sin lugar a dudas afectará una vez más a las familias de escasos recursos económicos y principalmente a todos aquellos que no tienen un trabajo seguro. La gente que tienen un empleo seguro o aquellas que tienen la suerte de contar con recursos económicos, los califican de irresponsables por no cuidar su salud, sin tomar en cuenta que estas personas, pese al temor de contagiarse y contagiar a su familia, en muchos casos se ven obligadas a asumir estos riesgos y ante este dilema optan por salir a las calles para llevar el pan a la casa.

Analistas económicos sostienen que la economía en nuestro país es totalmente diferente a países de la región y mucho más a los de Europa, que cuentan con el respaldo económico para acatar las cuarentenas rígidas. En nuestro país esa determinación sería un suicidio porque el 80% de la población trabaja por cuenta propia.

En resumen, nuestras autoridades deben asumir cualquier determinación, tomando en cuenta la realidad en la que vive nuestra población buscando el bien común. En ese sentido es necesario dejar establecido que sí, estamos atravesando la misma tormenta, pero definitivamente no todos estamos en el mismo barco.

Artículo de Ángel Lozano

Bajo tres modalidades, Arce inaugura en Tarija la gestión escolar 2021

En un acto inusual por la pandemia del COVID-19, autoridades del Gobierno encabezadas por el presidente Luis Arce inauguraron la gestión escolar 2021 que se desarrollará bajo tres modalidades: presencial y semipresencial en regiones donde la incidencia de casos de COVID-19 sea menor y a distancia para los lugares que están con alto riesgo de contagios.

De acuerdo con el Ministerio de Educación se diseñaron cuatro componentes que garantizarán el acceso gratuito e irrestricto a la educación para todos: una plataforma educativa Moodle, la franja de tele y radio educación “Educa Bolivia” y textos de aprendizaje.

La combinación de los cuatro componentes que apuntalan la modalidad a distancia hacen que la política educativa aplicada en Bolivia sea singular y se diferencie de lo hecho en otros países, que basaron sus políticas en la educación virtual, método que no puede aplicarse en el país por las limitantes de conexión existentes.

El presidente Arce resaltó que la educación es para todos y comprometió la conclusión de obras educativas que se dejaron desde octubre de 2019.

“Venimos a inaugurar este año escolar 2021. Todos conocemos lo que ocurrió en el país en la gestión pasada y nos ha dolido, como bolivianos, que se crea que la educación en el área rural y ciudades intermedias no sea necesaria”, dijo Arce.

Además, aseguró que su gobierno trabaja para la vuelta a clases presenciales en una “nueva normalidad”.

Bolivia instituyó el 2021 como el “Año de la recuperación del derecho a la educación”, con la aprobación del Decreto Supremo 4449.

LA RAZÓN

Un 30% de padres de familia aún no inscribió a sus hijos

El Representante de los padres de familia de colegios particulares, José Antonio Pereyra, afirmó que un 30% aún no inscribió a sus hijos por las supuestas irregularidades que existirían en varias unidades educativas.

Por su parte, el representante del Magisterio Urbano, José Luis Álvarez, señaló que el gobierno no estaría brindando las facilidades a los padres de familia para garantizar las clases virtuales.

Cabe señalar que el gobierno inauguró este 1 de febrero el inicio de clases, garantizando la educación en 3 modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. El presidente Luis Arce, junto al ministro de Educación, encabezará el acto principal.

Artículo de Javier Bautista

Ministerio de Educación establece descuento entre 10% y 35% en pensiones escolares


El ministro de Educación, Adrián Quelca, confirmó que la vigencia de una tabla de descuentos entre el 10%, 25% y 35% para el pago de pensiones en colegios particulares, mientras dure la aplicación de la modalidad de enseñanza a distancia por la pandemia del COVID-19.

En conferencia de prensa en la ciudad de Tarija, la autoridad explicó que la determinación fue acordada en una reunión con los representantes de los colegios privados. En ese marco, Quelca dijo que el 10% de descuento regirá para los colegios privados con mensualidades hasta los 500 bolivianos.

El 25% se aplicará para las unidades educativas que exigen montos de pago entre los 501 y 1.000 bolivianos, añadió. “Y hay unidades educativas grandes cuya mensualidad va por encima de los 1.501 bolivianos. En estas unidades educativas particulares el descuento deberá ser del 35 por ciento”, aseveró.








Para tener mas información sobre la página y nosotros, nos puedes escribir al mail: ponchosverdes@gmail.com

No hay comentarios.:

Boletín de noticias hoy 23/02/2024

Saludos cordiales ❤ ️ y bienvenidos.   💚PIDEN JUSTICIA Colegios de biólogos enjuiciarán a mineros asentados en Parque Madidi   https://ww...