Ponchos Verdes FM

viernes, 24 de abril de 2015

BALANCE POSITIVO: 44,5% DE MUJERES LEGISLADORAS DEPARTAMENTALES



imgen
Elaborado por la Coordinadora de la Mujer con datos del OEP

Según el balance final realizado por La Campaña 50 y 50 ¡Paridad es ahora!, los resultados de las elecciones subnacionales 2015, reportan positivos avances en relación al cumplimiento de la paridad, al haberse logrado el 44.5% de mujeres asambleístas titulares que conformarán las Asambleas Legislativas Departamentales.
De un total de 247 asambleístas titulares por población y territorio de los nueve departamentos, 110 son mujeres. Este número es relevante considerando que en las elecciones de 2010, cuando se realizó el primer proceso de elección por sufragio de gobiernos y asambleístas departamentales, solo fueron electas 67 mujeres titulares (27%).
La información procesada a partir de los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral, da cuenta que Chuquisaca logró la mayor representación con el 58% de mujeres titulares en la Asamblea Legislativa Departamental. Hubo cumplimiento a la directriz del Órgano electoral por parte de las organizaciones políticas al considerar que las listas de candidatas sean encabezadas por mujeres.  De esa manera, se tiene un número de 6 mujeres asambleístas por población y 5 por territorio, de un total de 19.
Por otra parte, en Pando la representación femenina alcanzó a 53%.  Los tres escaños de asambleístas por población son ocupados por mujeres, dos del MAS-IPSP y una de PUD.  En el caso de representantes por territorio son siete mujeres titulares y siete hombres.
El escenario en el resto de los departamentos se presenta de la siguiente manera: Cochabamba 50%, La Paz 49%, Tarija 48%, Potosí 44%, Santa Cruz 43%, Beni 37% y Oruro 32%.
En las Asambleas legislativas de cada departamento deberán incorporarse las/os representantes de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos que son elegidas/os bajo usos y costumbres propios; pero que según La Ley del Régimen Electoral en el Art. 11 inciso c) deben respetarse los principios de igualdad, paridad y alternancia.
La amplia participación de mujeres en el nivel legislativo departamental permite afirmar que hay importantes adelantos hacia la paridad; sin embargo, se hace necesario profundizar en los avances normativos y cambios en la cultura política que permita lograr mayor presencia de mujeres como candidatas a los cargos ejecutivos.  De esa manera se podrá superar la ausencia de mujeres candidatas para Gobernadoras, que para esta elección solo fueron seis: Elizabeth Reyes (UN) y Felipa Huanca (MAS) en La Paz; Aluida Vilte (FPV), Hilda Flores (ISA), Luisa Díaz (DEMOCRATAS) en Tarija; y, Erika Oroza (FPV) en Santa Cruz.
Asimismo, queda el desafío de priorizar la agenda política desde las mujeres que plantea transformaciones estructurales para superar las situaciones de inequidad y desigualdad, características de una sociedad machista y patriarcal.




No hay comentarios.:

Boletín de noticias hoy 23/02/2024

Saludos cordiales ❤ ️ y bienvenidos.   💚PIDEN JUSTICIA Colegios de biólogos enjuiciarán a mineros asentados en Parque Madidi   https://ww...