Ponchos Verdes FM

jueves, 30 de abril de 2015

Casi 80 por ciento de mexicanas carecen de pensión

Es necesario modificar el régimen actual para apoyar a trabajadoras


Cimac


Es necesario un Instituto Nacional de Pensiones (autónomo, universal y descentralizado) que modifique el régimen actual de pensiones en México, en el que 76 por ciento de las mujeres no cuentan con esta prestación después de los 60 años de edad.

Así lo propuso la economista feminista Carmen Ponce Meléndez, quien participó en la “Semana de la Seguridad Social”, al que convocó el Senado del 27 al 30 de abril.

La experta explicó que actualmente existe una “polarización” de pensiones según el sexo de la población, ya que 60 por ciento de las personas de más de 65 años de edad en México carece de una pensión, pero en el caso de las mujeres la cifra asciende a 76 por ciento.

Esta situación prevalece por las características del mercado laboral (como empleos temporales, por horas o parciales), en el que se insertan las mujeres por falta de políticas públicas adecuadas.

Ponce Meléndez explicó que ellas interrumpen constantemente su ciclo laboral por la maternidad o las cargas de trabajo no remunerado en sus hogares, lo que hace imposible que a los 65 años de edad cumplan con las mil 259 semanas de cotización que exige el actual régimen de pensiones.

Además, ese régimen promueve un acceso muy limitado de pensiones para la población femenina, toda vez que la tasa de reemplazo (porcentaje final del salario con el que se jubila) en México es de tan sólo 40 por ciento, criticó la experta.

Esto deriva en que una mujer que cotizó toda su vida con un salario de 6 mil pesos (que es el promedio nacional), durante su vejez podrá acceder como máximo a una jubilación de 2 mil 400 pesos.

La especialista criticó que a esto se suma que los empleadores registran a las y los trabajadores con un sueldo menor de lo que en realidad están percibiendo a fin de eludir el pago obrero-patronal, lo que al final resta prestaciones sociales.

Carmen Ponce afirmó que de seguir las condiciones laborales actuales para las mujeres (trabajo informal e inestable, de dos a cinco salarios mínimos, pago por hora y contratos a prueba o temporales), serán ellas quienes enfrenten principalmente la exclusión social, ya que –según las proyecciones de la economista– en un futuro sólo 16 de cada 100 trabajadoras podrán acceder a una pensión trabajando hasta 38 años.

Para disminuir esta segregación es necesario crear un sistema universal de pensiones que cuente con una mayor contribución cuota patronal y aumente el financiamiento público, sugirió la experta en representación de la Red de Mujeres Sindicalistas y la Unión Nacional de Trabajadores.

Este sistema deberá estar integrado en un Instituto Nacional de Pensiones que tendría un pilar para las aportaciones de los trabajadores formales, otro para las y los trabajadores informales, y uno más para los ahorros en cuentas individuales como las Afores.

Este instituto deberá ser autónomo, descentralizado, con recursos propios, tener personalidad jurídica y contar con una junta de gobierno que garantice los principios de universalidad, no discriminación y enfoque de derechos y de género.

El nuevo esquema deberá cubrir riesgos de trabajo, derecho a guardería, vivienda, seguro de desempleo, retiro e invalidez.

Además, deberá promover un nuevo esquema de administración de pensiones que sea focalizado y que determine el aumento anual de la pensión de acuerdo con el costo de la canasta básica real.

La economista lamentó que en el caso de las pensiones no contributivas (apoyos públicos para las personas que no cotizaron en un sistema de pensiones formal), éstas no tengan mayor financiamiento público, por lo que actualmente son de 500 pesos.

Y advirtió que el recorte presupuestal de 2015 afectó directamente a los programas de apoyo para personas adultas mayores, los cuales subsanan la falta de una pensión jubilatoria para las miles de mujeres que no perciben remuneración por el trabajo de cuidado en sus hogares o las que se encuentran en la informalidad.

Fuente: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/69537

lunes, 27 de abril de 2015

“Nos vienen robando hasta la palabra feminismo”

Entrevista a María Galindo, militante feminista y miembro del colectivo Mujeres creando


Periódico Diagonal


María Galindo es uno de esos personajes incómodos que no deja títere con cabeza. Tras 23 años de militancia en el colectivo boliviano Mujeres Creando, ha conseguido consolidarse como referente del movimiento feminista y ser la china en el zapato de ONG, gobiernos y cualquiera que haya tratado de erigirse en “la voz” de las mujeres. Con un feminismo construido desde el hacer cotidiano, hace frente a lo que denomina la “fallida revolución feminista” y al papel que juegan instituciones y organismos internacionales como traductores de los movimientos de lucha, encargados de escribir en su nombre los guiones oficiales, imponiendo categorías y despolitizando el lenguaje. “Soy consciente de que nos vienen robando hasta la palabra feminismo. Uno de los actos del poder es devorárselo todo, ser el todo y que nada tenga sentido por fuera del sentido que el poder asigna a las cosas, por eso la necesidad de apropiarse de la palabra, del territorio feminista, la necesidad de cooptarlo, devorarlo y despojarlo de su sentido subversivo e inquietante”.
DIAGONAL: Mujeres Creando nace en 1992. ¿Cómo han sido estos años?
MARÍA GALINDO: Ha sido una acumulación de conocimiento político imposible de resumir. Hemos ido reelaborando nuestras ideas muchas veces, y toda esta acumulación de trabajo político desde una perspectiva feminista le ha dado a Mujeres Creando una originalidad muy especial. Empezamos muy pocas mujeres y ahora somos más, aunque nuestra vocación nunca fue de masas. Hubo un momento en que Mujeres Creando era un sueño. Nuestro “indias, putas y lesbianas; juntas, revueltas y hermanadas” parecía algo imposible de construir, un enunciado poético que no iba a concretarse nunca. Pero hoy somos una organización que mantiene la vitalidad con un alto grado de complejidad social. Hemos construido una organización política que ha jugado un papel histórico en nuestro país. De ser un grupo de feministas hemos pasado a ser un fenómeno cultural y un referente de rebeldía para las bolivianas.
D.: Tu último libro reclama la autoría de la tesis de la despatriarcalización para evitar los usos demágogicos que se estaban sucediendo. ¿Qué aporta esta teoría a la lucha feminista?
M.G.: La despatriarcalización supone un reposicionamiento de los feminismos en función de una visión utópica y no de una visión de derechos que limita el empoderamiento de las mujeres a la participación en estructuras engañosas que forman parte de la visión capitalista colonial. Conceptos como discriminación, igualdad o empoderamiento son engañosos y han abierto la puerta a la domesticación del feminismo. Una cosa es impugnar, subvertir y cuestionar el sistema y otra muy distinta demandar la inclusión en el mismo.
D.: Teniendo en cuenta las diferencias Norte-Sur, ¿crees que la teoría de la despatriarcalización es exportable al mundo occidental?
M.G.: El neoliberalismo ha sido muy hábil en utilizar todas las expectativas sociales e individuales de las mujeres para funcionalizarlas a sus objetivos, tanto a las del Norte como a las del Sur. Este libro desmonta muy bien esa trama para el Sur del mundo, pero también permite utilizar muchas de esas categorías para desmontar la manipulación de las expectativas de varias generaciones de mujeres en el mundo occidental. Lo que el sistema neoliberal está vendiendo a las mujeres europeas como conquistas para ellas es falso, pues está asentado sobre la servidumbre de las mujeres del Sur, sobre las exiliadas del neoliberalismo, que funcionamos como chantaje.
D.: Desde Mujeres Creando reclamáis una política feminista basada en la cercanía, lo cotidiano y el placer. ¿Cómo se materializa todo esto en vuestras prácticas?
M.G.: Una de nuestras patas es la política simbólica, la construcción de lo ideológico, pero sobre todo nos centramos en lo que llamamos “política concreta”, como la que usamos en los casos de violencia machista. Proponemos acciones concretas a cada mujer y luego ella decide: el escándalo público, la acción ilegal o la vía jurídico-policial. Con respecto al hombre, cuando se niega a ser parte de la solución, lo cercamos a través de su trabajo, lugar de residencia, amigos. En nuestra radiodifundimos listas de padres irresponsables y de hombres violentos. Estas prácticas y metodologías del ingenio, de la espontaneidad y del acompañamiento han generado que hoy nuestro servicio contra la violencia machista sea el más prestigioso de la ciudad.
D.: A pesar de que el Estado plurinacional ha puesto en marcha diferentes políticas de género, no tienes una opinión demasiado positiva de ellas.
M.G.: Las feministas parimos la idea de que la violencia machista es un delito público, no privado, un acto de poder ydedominaciónpolítica.Frente a eso, nosotras generamos todas las categorías para interpretar esa lucha. Pero el Estado se ha apropiado de ellas a través de sus instituciones limitando el discurso y acabando con lo interesante del proceso, que era romper con el asistencialismo. Por ello la relación de la institución con la realidad es nefasta: las políticas de género cooptan el discurso para justificar la propia institución y domesticar la lucha feminista.
D.: Como parte de los movimientos sociales bolivianos, ¿os afectó la llegada al poder de Evo Morales?
M.G.: Fue un momento de mucha frustración. Evo supo aprovechar un espacio vacío que se dio en la sociedad, y eso lo entendimos. Sin embargo, eso no significa que no podamos cuestionar lo que con ese poder ha hecho. La sociedad boliviana logró en 2003, gracias a una revuelta popular sin vanguardias, entender que el modelo neoliberal estaba agotado y, sin embargo, Evo se apropió de ese discurso para darle continuidad de una forma disfrazada. Otra cosa que le impugnamos a Evo es la relación que establece entre la cúpula gubernamental y los movimientos sociales, que empieza a ser una relación de clientelismo, de entrismo con una pequeña dirigencia. Y a los movimientos que de alguna manera no han confluido se les ha intentado dividir y anular, como ocurrió en el caso de los indígenas de las tierras bajas con el conflicto del Tipnis.
D.: Entonces, ¿cómo hacer oposición al gobierno de Evo Morales, reelegido con más de un 60% de apoyo?
M.G.: Nosotras no hacemos oposición, intentamos generar nuestras propias alternativas y provocar un escenario social que no sea exclusivamente de reacción. Gobierno y Estado no lo son todo, hay una sociedad más allá. Y nosotras interpelamos y hacemos política con esa sociedad tratando de inventar nuestros propios escenarios políticos
Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/26238-nos-vienen-robando-hasta-la-palabra-feminismo.html

“Nos gustaría tener participación en el diseño de políticas públicas para la atención a las mujeres que transitan a la vida civil”

entrevista a integrantes de la Revista La13, un equipo de la Red Nacional de Mujeres Excombatientes de la Insurgencia en Colombia



Es una expresión del momento que está viviendo el país.

FSJ: ¿Cómo se aplicaba el principio de la igualdad entre mujeres de diferentes clases sociales y orígenes étnicos en las organizaciones armadas a las que pertenecieron?RL13: El principio de la igualdad se aplicaba desde la lógica patriarcal de hacer rasero con los hombres, de igualarnos a los códigos masculinos de la guerra. Éramos iguales, hacíamos la misma fuerza, cargábamos los mismos pesos, dormíamos en las mismas condiciones, hacíamos tareas por turnos... éramos iguales desde esa lógica. En el ejercicio de hacer paz comprendimos que los derechos se hacen sobre las diferencias y la inclusión.
FSJ: ¿Existieron espacios en esas organizaciones para las expresiones feministas de diversas corrientes, se hablaba de feminismo y cómo se vivía éste?
RL13: Para la mayoría de las mujeres que participamos, las teorías feministas se aplicaban a conceptos estéticos más que teóricos porque los derechos de las mujeres eran una parte implícita del país que soñábamos. Había pasado la década de los 60 y la revolución cubana; se vivía una revolución cultural que luchaba por igualdades en el mundo y que llegó a Colombia y conmovió a la sociedad entera, sobre todo en las nacientes ciudades. Las teorías feministas apenas empezaban a conocerse en nuestro entorno.
FSJ: ¿En su grupo cuáles fueron las razones que llevaron a las mujeres a pertenecer a grupos armados ilegales?
RL13: Igual que para cualquier persona: se trata de una opción política, fundamentalmente. Para entrar a la guerra hay muchos caminos. Para las guerrillas revolucionarias el camino siempre era político.

FSJ: ¿Han cambiado las condiciones sociales y circunstancias que llevaron a las mujeres a pertenecer a estos grupos? 

RL13: No han cambiado ni para las mujeres ni para los hombres, pero sí hemos tenido un avance importante como sociedad a partir de la Constitución del 1991, que fue, de por sí, un salto enorme en el tiempo al dejar atrás el modelo que nos regía desde 1886, avanzar un siglo, sintonizarnos con los tiempos actuales en términos de derechos y gobernabilidad. El avance innegable es que hacemos política sin utilizar las armas, ejercemos el derecho a la rebeldía para construir sociedades renovadas. 

FSJ: ¿Se aplica el enfoque diferencial de género para las mujeres reinsertadas?  

RL13: Los modelos políticos que nosotras conocimos no tenían enfoque diferencial, eran incipientes. En este momento trabajamos para que uno de nuestros objetivos sea el ejercicio de nuestros derechos políticos, sociales y culturales. 

FSJ: ¿Cuál es el rol político que cumple la mujer reinsertada? 

RL13:  Asumirse como sujeta de derechos, como ciudadana, como mujer de su tiempo que asumió el riesgo de expresarse con las armas y que aprendió a hacerlo sin ellas. 

FSJ: ¿Han reconstruido el tejido social y recuperado su capacidad de reconocerse como sujetas políticas? 

RLT: Reconocerse como sujetas políticas es una tarea continua con resultados a lo largo de la vida, es un paso a paso; igual que el proceso de crecimiento de un país que quiere salir, otra vez, de la guerra. 

FSJ: ¿Qué porcentaje de mujeres que pertenecen a su colectivo se sienten aún marginalizadas y por qué? 

RLT: En una sociedad excluyente como la nuestra, la marginalidad es casi que un sentimiento nacional y las mujeres no estamos exentas de serlo y sentirlo , con mayor razón mujeres como nosotras que ante la ausencia de la razón, del entendimiento de la historia nacional, aún siguen siendo juzgadas de manera implacable. 
FSJ: ¿Qué opinan de la creación de la sub-comisión de género y de que en las comisiones convocadas por La Habana solo se escogió a una mujer y ésta pertenece a la institucionalidad? 

RLT: La inclusión de mujeres en los diálogos de La Habana intenta acoger el mandato de la Resolución 1325 de las Naciones Unidas; sin embargo, la representación es mínima. Por supuesto que nos gustaría que las mujeres jugaran papeles protagónicos, de acuerdo a sus capacidades, pero por la característica de estos diálogos la representación busca ser políticamente correcta y se queda corta. 

FSJ: ¿Qué papel desearían ocupar las reinsertadas en el actual proceso de paz y tras la firma de un Acuerdo? 

RLT: Nos gustaría tener participación en el diseño de políticas públicas para la atención a las mujeres que transitan a la vida civil , tanto en lo local como en lo nacional; además, tener participación en las decisiones de los gobiernos para generar alternativas viables de autogestión, así como en la atención psicosocial para la sanación de las heridas de la guerra. 

FSJ: ¿Qué significan para ustedes la paz y la reconciliación? 

RLT: La paz es un estado del alma y la reconciliación es un estado del corazón y la razón. La paz es convivencia con sentido común. La reconciliación es la posibilidad de vivir sin dañarnos. 

FSJ: ¿Han llevado a cabo de manera autónoma, es decir no institucionalizada, ejercicios de reconciliación en los sectores donde ustedes estuvieron? 

RLT: La reconciliación es un proceso que se va tejiendo en el día a día. De manera individual nos hemos reconciliado con el país, aunque el país no se ha reconciliado consigo mismo. El hacer paz cotidiana, cada una de nosotras, nos ha llevado a comprender a la reconciliación como un proceso. 

FSJ: ¿De qué forma han asumido los hechos victimizantes provocados por sus actuaciones y las victimizaciones de que ustedes fueron objeto? 

RLT: El concepto de víctima y victimización ha sido un logro para los derechos de la sociedad civil, es un concepto reciente obligado a ser expuesto con el Derecho Internacional Humanitario (DIH) a raíz de las guerras mercenarias o guerras sucias.

Las guerrillas a las que pertenecimos respetaron y protegieron a la población civil de manera que nunca fue considerada como víctima ni fuimos considerados como victimarios. Obviamente la guerra y sus actos y secuelas generan dolor y muerte; dejamos un rastro con nuestro paso y no sobra jamás decir que la sociedad civil nunca fue un objetivo militar, aunque “la verdad de las telenovelas” insista en decir lo contrario. 

FSJ: ¿En su opinión, qué importancia tienen la justicia restaurativa y la justicia transicional en un contexto de transición? 

RLT: Las justicias restaurativa y transicional son la base que nos permitirá sentar códigos de entendimientos en la sociedad que queremos conformar. Es la posibilidad de escarbar entre lo mejor de nuestra memoria colectiva sobre expresiones de buena vecindad que se perdieron en estos largos años de guerra. Es que nos ayudemos en la calle, que nos escuchemos y nos aceptemos tal y como somos sin acudir más a la violencia que acabe con la vida de nadie, por ningún motivo. 

viernes, 24 de abril de 2015

ISLANDIA, EL PAÍS MÁS FEMINISTA DEL MUNDO

ESTE PAÍS DEMUESTRA DE NUEVO LO MARAVILLOSO DE TENER UNA CULTURA DIRIGIDA A LA IGUALDAD.


Por donde se mire, Islandia es el país más progresista en cuanto a políticas de igualdad de género. Y tiene muy poco tiempo que lo expresaron al mundo. La campaña#FreeTheNipple, o la guerra de ciertas redes sociales en contra de que las mujeres publiquen fotografías donde se muestren sus senos desnudos no es nueva. Ha sido una lucha para desexualizar los pechos de una mujer.
Sin embargo, volvió a hacer historia el pasado marzo cuando una joven islandesa de nombre Adda Þóreyjardóttirrecibiómensajes de odio y misoginia al publicar una fotografía donde enseñaba los pezones. Esta era una fotografía en respuesta a una que había puesto uno de sus amigos, donde él aparecía sin camisa.
Fue difícil y tuve que borrar la fotografía por algunos minutos, pero fue suficiente para comenzar una revolución.
La joven fue defendida por cientos de feministas de su país:hombres y mujeres, quienes abogan por el derecho de ambos de poder exhibir sus pectorales.
En Twitter, por ejemplo, estuvieron viendo imágenes como la siguiente:
@i_D / Twitter@i_D / Twitter
Incluso esta otra imagen retomó circulación en redes sociales:
@momsydaisy / Twitter@momsydaisy / Twitter
El argumento es simple, si un hombre puede pasear sin camisa, una mujer también debería poder hacerlo sin problema. Como dice Heiður Anna Helgadóttir, estudiante islandesa y presidenta de la Asociasión Feminista de la Universidad, para The Independendent:
Para mí tiene que ver con estar como a ti te gusta. No usar un brassier, o usar una blusa transparente y exponer los pechos y los pezones. Pero si quieres usar un sostén, está bien también. Es sólo una parte del cuerpo. Los hombres también tienen pechos y pezones y está bien que ellos los expongan. Eso debe aplicar para nosotras también.
En este resurgimiento de #FreeTheNipple, se unieron hombres y mujeres. No se trata tanto de poner o nofotografías en redes sociales, sino de dejar de lado esa cuestión de sexualizar los pechos. Algo que es urgente, porque incluso muchas mujeres tienen que amamantar en un baño, u ocultándose porque no se les permite hacerlo de otra forma. Algo irónico, porque esas es su función fisiológica.

¿QUÉ HACE A ISLANDIA UN PAÍS TAN FEMINISTA?

Como explica Mic.com, el feminismo no es nuevo en Islandia, de hecho ha estado en la agenda desde 1850, cuando se legalizaron derechos igualitarios en las herenciaspara hombres y mujeres, Jane Austen siempre nos contó que ese siempre fue el mayor problema de sus protagonistas en su tiempo.
También fue el primer país en conceder el voto a las mujeres, en 1915. En 1975 se garantizó la paga igualitaria, gracias a que trabajadoras y amas de casa se tomaron un "día libre", y la nación notó lo valioso del trabajo de todas las mujeres del país, ¡con sólo una jornada!.
Sólo 5 años después, eligieron a su primer presidente femenina, Vigdís Finnbogadóttir (la primera de Europa y reelegida tres veces), y en 2009 hicieron historia al elegir a la primer ministra abiertamente gay, Jóhanna Sigurdardóttir.
(cc) Wikimedia Commons(cc) Wikimedia Commons
Eso no quiere decir que las mujeres se queden con todo el pastel, también los hombres han ganado. Ambos, tienen licencia de paternidad de 5 meses y adicionalmente, 2 meses para compartir.

https://www.belelu.com/2015/04/islandia-el-pais-mas-feminista-del-mundo/

Ana Lucía Herrera, un legado de feminismo y resistencia



imgen
Una pérdida del movimiento feminista latinoamericano

“El feminismo es una carrera de resistencia”, así definió Ana Lucía Herrera Aguirre esta ideología y movimiento político. El domingo 19 de abril, “Analu” – como la conocieron sus amigas, amigos y cercanos – murió producto de un cáncer y sus palabras ya hacen eco entre las feministas ecuatorianas y de toda América Latina que comparten esta eterna corrida.
Su reconocimiento se deja oír en distintas latitudes y desde la diversidad representada en el movimiento de mujeres y feministas de Latinoamérica. En estos días Ana Lucía Herrera es reconocida y homenajeada por las feministas del Sur, de Centroamérica; la recuerdan las feministas –putas, las transfeministas; las hijas, nietas y ñañas del feminismo autónomo. Todas, sin excepción, dicen extrañarla.
“Analu” fue feminista y activista de los derechos humanos de las mujeres, con estudios de Jurisprudencia de la Universidad Católica y de Sociología de la Universidad Central, ambas del Ecuador, con Especialización en Estudios del Desarrollo de la Universidad de Oslo. Lideró el proceso de diseño e implementación del Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, como presidenta de este organismo público, impulsó el Proyecto de Ley de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Personas de Diversa Condición Sexo – Género.
Férrea denunciante de la discriminación, subordinación y violencia que afecta a las mujeres, participó activamente en el Caucus de Mujeres por la Justicia de Género, velando por la incorporación de la violencia sexual como un crimen de condena mundial ante el Estatuto de Roma que creó y estableció la Corte Penal Internacional (CPI). Desde el Taller Comunicación Mujer, fue parte de campañas regionales para dar visibilidad a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las mujeres, liderando la organización del Tribunal Simbólico por los DESC, en Ecuador, en 2009.
Junto a otras feministas de América Latina, impulsó la creación de la Articulación Regional Feminista por la Justicia de Género y fundó Corporación Humanas en Ecuador; un espacio de reflexión feminista e incidencia política, par de Corporación Humanas en Chile y Colombia.
Oportuna en todos los debates sobre los derechos humanos de las mujeres, escribió “Los derechos de las mujeres en la mira” junto a su amiga, la feminista costarricense Roxana Arroyo, entre otras; participó en los debates sobre violencia sexual contra las mujeres; femicidio y su tipificación como delito en Ecuador. Las reseñas que se han escrito sobre ella, recuerdan su indignación ante el debate sobre aborto en su país: “¿Qué es sino una duda estructural de nuestras propias capacidades y de nuestra condición ética de mujeres, decir que no pasa el aborto en casos de violación porque las mujeres vamos a utilizar ese pretexto para abortar? ... Siempre somos dudosas y somos dudosas ante el Presidente de la República y sus asesores, que consideran que cómo somos dudosas, vamos a utilizar ese pretexto (el de la violación) para abortar”.
En el blog Las Heroínas la despide, como lo que fue, una gran maratonista del feminismo, como ella nombró a esta “carrera”: el Ecuador, sus mujeres, la causa de los derechos pierde a una de sus más lúcidas, preparadas y apasionadas voces. El cáncer apagó su vida. No apagará su lucha, sus aportes, su inteligencia y preparación; el saberla un cuadro de los más preparados del movimiento feminista ecuatoriano. Nada apagará el indignado dolor de su corazón y bronca que sintió en estos últimos años de retrocesos y ataques a los derechos y avances conseguidos por el movimiento de mujeres, en décadas. Este país no sabe qué estirpe de luchadora, qué madera de mujeres acaba de dejarnos. Lo sabrá algún día.

Compartimos una información muy importante. ¿ Que hacer en caso de una violación? Compartan !!!!


BALANCE POSITIVO: 44,5% DE MUJERES LEGISLADORAS DEPARTAMENTALES



imgen
Elaborado por la Coordinadora de la Mujer con datos del OEP

Según el balance final realizado por La Campaña 50 y 50 ¡Paridad es ahora!, los resultados de las elecciones subnacionales 2015, reportan positivos avances en relación al cumplimiento de la paridad, al haberse logrado el 44.5% de mujeres asambleístas titulares que conformarán las Asambleas Legislativas Departamentales.
De un total de 247 asambleístas titulares por población y territorio de los nueve departamentos, 110 son mujeres. Este número es relevante considerando que en las elecciones de 2010, cuando se realizó el primer proceso de elección por sufragio de gobiernos y asambleístas departamentales, solo fueron electas 67 mujeres titulares (27%).
La información procesada a partir de los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral, da cuenta que Chuquisaca logró la mayor representación con el 58% de mujeres titulares en la Asamblea Legislativa Departamental. Hubo cumplimiento a la directriz del Órgano electoral por parte de las organizaciones políticas al considerar que las listas de candidatas sean encabezadas por mujeres.  De esa manera, se tiene un número de 6 mujeres asambleístas por población y 5 por territorio, de un total de 19.
Por otra parte, en Pando la representación femenina alcanzó a 53%.  Los tres escaños de asambleístas por población son ocupados por mujeres, dos del MAS-IPSP y una de PUD.  En el caso de representantes por territorio son siete mujeres titulares y siete hombres.
El escenario en el resto de los departamentos se presenta de la siguiente manera: Cochabamba 50%, La Paz 49%, Tarija 48%, Potosí 44%, Santa Cruz 43%, Beni 37% y Oruro 32%.
En las Asambleas legislativas de cada departamento deberán incorporarse las/os representantes de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos que son elegidas/os bajo usos y costumbres propios; pero que según La Ley del Régimen Electoral en el Art. 11 inciso c) deben respetarse los principios de igualdad, paridad y alternancia.
La amplia participación de mujeres en el nivel legislativo departamental permite afirmar que hay importantes adelantos hacia la paridad; sin embargo, se hace necesario profundizar en los avances normativos y cambios en la cultura política que permita lograr mayor presencia de mujeres como candidatas a los cargos ejecutivos.  De esa manera se podrá superar la ausencia de mujeres candidatas para Gobernadoras, que para esta elección solo fueron seis: Elizabeth Reyes (UN) y Felipa Huanca (MAS) en La Paz; Aluida Vilte (FPV), Hilda Flores (ISA), Luisa Díaz (DEMOCRATAS) en Tarija; y, Erika Oroza (FPV) en Santa Cruz.
Asimismo, queda el desafío de priorizar la agenda política desde las mujeres que plantea transformaciones estructurales para superar las situaciones de inequidad y desigualdad, características de una sociedad machista y patriarcal.




ECUADOR.-“El gobierno entiende el Sumak Kawsay como acceso a servicios”

Entrevista a Floresmilo Simbaña, dirigente de Organización y Política de la CONAIE


En Ecuador se plantea una pugna abierta entre diferentes modelos económicos. El Sumak Kawsay ("buen vivir"), consagrado en la constitución de 2008, está en construcción. “El gobierno de Correa lo entiende como acceso a servicios: salud, educación, obras públicas y servicios sociales”, afirma Floresmilo Simbaña, dirigente de Organización y Política de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), nacida en 1986. La idea del gobierno es aumentar los ingresos fiscales para lograr una distribución de la riqueza más justa. Pero realmente se ha implantado, según Floresmilo Simbaña, un modelo extractivista/desarrollista que no pone en cuestión los impactos ambientales ni el marco de relaciones capitalistas. El dirigente indígena ha participado en Valencia en un acto en el Centre Social Terra, organizado por Entrepobles, Perifèries y las asociaciones Rumiñahui, Mushuc Yuyai e Inti Ñan. En el plano teórico ha colaborado en el libro “Pueblos indígenas, estado y democracia” (Clacso).

-El 19 de marzo se convocó en Ecuador una movilización a escala nacional, impulsada entre otras organizaciones por la CONAIE, junto a los sindicatos. ¿Con qué objetivos?

La cuestión general es el modelo económico que el gobierno está desarrollando. En lo coyuntural, nos movilizamos por las muchas observaciones que como movimiento indígena hacemos a la Ley de Tierras. Por otra parte las organizaciones sindicales tenían sus observaciones al proyecto de reforma del Código de Trabajo.

-¿Qué problemas plantea la Ley de Tierras?


Lo fundamental es que el grado de concentración de tierras en el país es bastante alto. Para nosotros habría que desarrollar una ley agraria general, pero el gobierno no optó por esa vía. Aprobó hace un año la Ley de Aguas, y ahora está tratando la ley de tierras. Además, el primer objetivo debería ser la redistribución de las tierras, pero la legislación no propone eso. En el plano conceptual sí que se dice, pero en las medidas fácticas no se hace viable.

-¿Por ejemplo?


La ley afirma que se redistribuirán tierras que están en manos del estado. Pero según informes públicos, las tierras con vocación agrícola del estado representan una proporción mínima. Lo que pretendemos es que se afecte la gran propiedad agraria, que en el caso ecuatoriano se halla en la costa. Tampoco se aborda en la legislación la propiedad de la tierra comunal. Sólo cosas muy generales y vagas como “el estado protegerá”, pero no se dice con qué mecanismos. La constitución de 2008 ya dice que los sistemas comunitarios son otra forma de propiedad, pero la ley únicamente copia lo que establece el texto constitucional, sin concretar ni avanzar.

-¿Está desarrollando el gobierno de Correa un modelo económico de tipo desarrollista/extractivista sin matices? ¿No hay diferencias respecto a otros países de América Latina?


Sí, extractivista en el sentido de que una de las bases del modelo económico es la explotación de los recursos naturales (petróleo y minería). En ese sentido tenemos el mismo modelo que Colombia o Perú. Ecuador intenta poner ciertos elementos que permitan una negociación en mejores condiciones frente al capital extranjero (el único que puede invertir a esos niveles). Lo que nos preocupa es que el gobierno, para incentivar la inversión extranjera sobre la minería, cada vez reduce más los condicionantes. En el sentido estricto de que la explotación de los recursos naturales constituye un pilar del modelo económico, Ecuador es igual de extractivista que otros países.

-¿Cómo entiende el gobierno de Ecuador, a tu juicio, el Sumak Kawsay o “buen vivir”?


El Sumak Kawsay es un tema reciente, bastante abierto y que se está construyendo. El gobierno lo entiende fundamentalmente como el acceso a servicios. Mientras más se invierta en salud, educación, obras públicas y servicios sociales –opina el gobierno- más se acerca al Sumak Kawsay. Pero esto lo hace sin poner en cuestión nada del modelo económico. Así, no importa que se afecte a la naturaleza o que no cambien sustancialmente las relaciones capital-trabajo. Para el ejecutivo se trata de aumentar los ingresos (por la venta de recursos naturales o vía impuestos) y luego redistribuirlos más equitativamente.

-¿Y cómo entiende el Sumak kawsay la CONAIE?


No se trata sólo del acceso a servicios, sino de impulsar un modelo económico distinto.

-El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador, en la VI Encuesta de Condiciones de Vida, señala que entre 2006 y 2014 la pobreza por consumo se rebajó en un 32,6%. Es decir, 1,6 millones de personas salieron de la pobreza. ¿Habría que reconocérselo al gobierno de Correa?

Sí, es una realidad. No se trata de negar lo que ha pasado. La economía social medida por acceso a servicios obviamente ha mejorado. Incluso Naciones Unidas habla de una reducción de la pobreza en un 25,6% y de la extrema pobreza en un 9%. Nuestra crítica no se centra en ese punto, sino que en última instancia el modelo se agota. No es una crítica abstracta, sino al mejoramiento económico por el gasto público, sostenido por una coyuntura especial de los precios (altos) de los recursos naturales. Decíamos que eso iba a agotarse. El precio del petróleo ha caído en un 50%. Ecuador llegó a vender por 90 y 100 dólares el barril de crudo, y hoy lo vendemos por 40. Eso ha provocado un importante déficit fiscal, lo que unido a la revalorización del dólar ha provocado una crisis bastante fuerte en el país. La situación ha obligado al gobierno a adoptar medidas restrictivas. La más escandalosa, y que nosotros criticamos, es eliminar la obligatoriedad por parte del estado del aporte del 40% a las pensiones jubilares. El modelo del gobierno ya no funciona también.

-En una visita a París (noviembre de 2013), Rafael Correa se refirió a “esa izquierda del todo o nada que es la mejor cómplice de la derecha”. ¿Te das por aludido como dirigente de la CONAIE?


Sí, porque nos ha acusado directamente a nosotros. Correa lo ha dicho en diferentes lugares un montón de veces. Nos ha llamado “izquierda infantil”, del “todo o nada” y ese tipo de cosas. Nosotros no estamos pidiendo, por poner un ejemplo, que el día de mañana cierren la llave del petróleo y hagamos otra cosa. No proponemos eso. En el caso concreto del crudo, hemos pedido que no se amplíe la frontera petrolera y que se orienten de manera distinta las inversiones. En muchos asuntos de tensión con el gobierno, siempre hemos planteado alternativas. Tampoco estamos diciendo “no” a la minería en términos absolutos…

-¿Qué alternativas plantea fundamentalmente la CONAIE?


En la cuestión minera el gobierno propone una minería a gran escala y a cielo abierto (de gran impacto ambiental, social y cultural), vinculada directamente a la inversión internacional. Nosotros decimos que eso es peligroso, también para la economía nacional. Proponemos combinar una minería mediana y pequeña, obviamente con todas las regulaciones, y con la participación del estado en la explotación minera (mediante la creación de una empresa estatal). También hemos propuesto transformar y modernizar la economía agraria a través de una industrialización selectiva que no apunte exclusivamente a la exportación, sino al consumo interno en primer término.

-¿Qué diferencias se observan en materia agraria, y más aún, en cuanto al modelo económico?


Con la Ley de Tierras el gobierno defiende industrializar la explotación agrícola, pero de la mano de los grandes inversores nacionales e internacionales, sobre todo para la exportación. Además, el programa agrario gubernamental dice que está enfocado a tres productos: la canola, la soya y la caña de azúcar. Estos tres productos tienen un uso para la elaboración de biocombustibles. Sin embargo, pensamos que hay otras economías viables, por ejemplo el turismo, pero no un turismo asentado en las grandes empresas sino en las economías locales y comunitarias. Esto no es una utopía. No se trata del “todo o nada”. Hay experiencias muy concretas, pequeñas y grandes, más equitativas.

-Las elecciones generales se celebrarán en 2017. ¿Cómo se está articulando el movimiento indígena?


El ambiente ya se está convulsionando de cara a los comicios electorales. Una de las posiciones consiste en derrotar electoralmente a Correa y, por tanto, la mejor estrategia para ello es juntarnos con todos los sectores (incluso partidos de derecha). Otra vía dice lo siguiente: nosotros tenemos un montón de críticas que hacer al presidente Correa, pero no se trata de una persona… El problema es de sistema, y también a nivel internacional. La única manera de enfrentarse a ello es organizar una alianza que vaya más allá, pero por la izquierda. En esa línea yo me encuentro. Impulsamos para ello la alianza con los sindicatos y otros sectores sociales. Hay además una tercera vía (muy minoritaria) que niega la vía electoral y apuesta exclusivamente por lo “social”. Cuando se tomen las decisiones (en el proceso de discusiones en las bases y los diferentes órganos) se sabrá que vía es la mayoritaria.

-Por último, se ha denunciado una persecución gubernamental a la CONAIE…


Nosotros hemos tenido alrededor de 220 dirigentes enjuiciados en los últimos años, en su mayoría de las comunidades que están oponiéndose a la minería. El momento álgido fue en 2012. Hubo casos que terminaron en indulto, también en amnistía, sobre todo en los casos de penas más elevadas. En algunos casos consideramos que los indultos/amnistías se dieron por la presión social. Además, el gobierno ha decidido dar por finalizado el convenio de comodato (préstamo de uso) que tenía con la CONAIE para que utilizáramos el edificio (sede social) de la organización en Quito. El convenio terminaba en 2021, pero nos han pedido el desalojo. Es un edificio que utilizamos desde hace muchos años las organizaciones indígenas de base. Ampliamos la primera planta y construimos otras dos. Es una medida política del gobierno.


jueves, 23 de abril de 2015

150 canciones para trabajar la prevención de la violencia de género en el marco educativo


La fecha del 25 de noviembre se eligió para conmemorar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
Para prevenir la violencia de género es fundamental educar en igualdad y para ello podemos trabajar en el aula con una propuesta didáctica, en la que se presentan una serie de recursos y materiales relacionados con la utilización de las canciones como herramienta didáctica para trabajar en el aula la Igualdad y la violencia de género.

Las canciones recogidas son canciones que van desde el año 1963 hasta la actualidad y muestran la mayoría de las preferencias musicales que tienen los /las jóvenes respectode los géneros musicales más valorados según un Estudio realizado por el INJUVE
¿Por qué utilizar la música en la educación por la Igualdad y contra la violencia de género?
Porque en general más del 80% del alumnado encuestado de ESO reconoce escuchar música todos o casi todos los días, y a mayor edad el alumnado de secundaria se identifica en un mayor grado con sus amigos y amigas y concede una mayor importancia a compartir sus gustos musicales.
De tal manera, que trabajar en el aula canciones de sus géneros musicales preferidos será la mejor forma de motivar y estimular al alumnado, ya que una canción implica siempre permite:
  • trabajar la letra educando la inteligencia verbal,
  • trabajar la música educando la inteligencia musical,
  • potenciar la creatividad, el intercambio de opiniones, el respeto a las ideas ajenas,la tolerancia, el diálogo con compañeras y compañeros, la reflexión, la introspección....educando así la inteligencia emocional 
Actividades con las canciones
Como esta guía está dirigida al profesorado de todas las etapas educativas, se dan sugerencias para el trabajo con las canciones en dos bloques diferenciados.
El primero para Educación Infantil y Educación Primaria (habría que valorar el nivel del alumnado de
sexto para introducirlo en algunas canciones/actividades planteadas para Secundaria) y el
segundo para Educación Secundaria. 
Puedes descargar la propuesta didáctica haciendo click sobre el título del artículo.
Algunas de las canciones compartidas en la propuesta didáctica:

  • Amaral: Salir corriendo





  • Aretha Franklin: Respect 
Si estás interesado en trabajar la coeducación y violencia de género en el aula estos recursos pueden resultar interesantes: 


  • Cuentos para coeducar
  • 12 cortos para trabajar la Violencia de Genero en el Aula
  • 130 propuestas para la coeducacion
  • Cuento Arturo y Clementina: Propuesta de actividad
  • Materiales didácticos para trabajar la sensibiliciación contra la violencia de género

  • Vandana Shiva.Ecofeminista:"Yo quiero la libertad para ser diferente, pero no quiero ser castigada por serlo. Esto es para mí la igualdad


    Vandana Shiva (Dehradun, 1952) Ecologista,científica, filósofa y escritora India. Activista en favor del ecofeminismo, participó en el movimiento Chipko, formado por mujeres que permanecían abrazadas a los árboles para evitar que fueran talados. Estudió Física y  Filosofía de la ciencia, en la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá. En 1982 creó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, para la promoción y difusión de la agricultura ecológica  mediante el programa Navdanya. Impulsó el estudio y mantenimiento de la biodiversidad mediante la Universidad de las semillas y el  Colegio Internacional para la Vida Sostenible. Además, Vandana Shiva promueve el compromiso de las mujeres con el movimiento ecologista a través de Mujeres Diversas por la Diversidad, y la regeneración del sentimiento democrático  mediante el Movimiento Democracia Viva. En 1993 recibió el Premio al Sustento Bien Ganado, también conocido como el Premio Nobel Alternativo, el Global 500 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Premio Internacional del Día de la Tierra, también de las Naciones Unidas. Actualmente es una líder del Foro Internacional sobre la Globalización, así como un miembro destacado del movimiento antiglobalización. Se opone el modelo neoliberal de globalización y lucha a favor de los derechos de los pueblos. Firme opositora a los monopolios de semillas, Vandana Shiva  ha declarado reiteradamente que “no se puede monopolizar aquello que es necesario para la existencia”, “Controlar los alimentos les da más poder que las bombas, les da más poder que las armas... Es la mejor manera para controlar a las poblaciones” y  fue capaz de movilizar a cinco millones de campesinas y campesinos indios contra el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y de ponerse a la cabeza de la gran movilización en contra de la globalización del comercio en Seattle a finales de 1999.




    Es su libro Las guerras del agua lucha porque no se privatice el agua.”El agua no es algo que se pueda comprar y vender, no tiene precio y por eso no debemos meterla en las redes del mercado. Debemos construir una Democracia del Agua. Podemos contar con agua para siempre si respetamos los límites del ciclo del agua. Si no lo hacemos, agotamos el agua. La crisis del agua viene porque hemos violado los límites de la naturaleza, no hemos dejado tiempo para que recicle su agua y la limpie. El segundo principio fundamental para construir la democracia del agua es que todos los seres vivos, todos los árboles, los gusanos, las personas, tienen el mismo derecho al agua, por lo que esto no puede ser objeto de mercadeo, ya que el mercado es injusto: hay gente rica y gente pobre en el mercado. Si dejamos que la distribución del agua la rija el mercado, tendremos un montón de clubes de golf, piscinas, lugares turísticos, y no tendremos agua para los animales, los árboles, la agricultura o las y los campesinos.”




    Vandana Shiva también habla de la igualdad de género en relación con la libertad: "Durante mucho tiempo se ha asumido que la igualdad entre géneros significa que las mujeres han de imitar lo que los hombres son hoy en día, pero el macho dominador es ávido, violento y extremadamente irresponsable. La línea de la semejanza no es el camino por el que tenemos que ir. Yo quiero la libertad para ser diferente, pero no quiero ser castigada por serlo. Esto es para mí la igualdad"

    Ha escrito varios libros entre los que podríamos destacar: Monocultures of the Mind (1993); Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo (1995); Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas (1997); La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo, reproducción (1998); Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento (1999); Las nuevas guerras de la globalización. Semillas, Agua y formas de Vida (2008) y Soil not Oil (2008).

    Vandana Shiva - La Semilla http://www.youtube.com/watch?v=3Beqdeao-ZE
    Vandana Shiva: "Bioimperialismo y contaminación transgénica"
    Festival of Dangerous Ideas 2013: Vandana Shiva – Growthhttp://www.youtube.com/watch?v=7M3WJQbnHKc

    Día Internacional de la Madre Tierra: Expertos: Bolivia pasa período ecológico medioambiental malo

    En el Día Internacional de la Madre de la Tierra, expertos coincidieron que Bolivia pasa por un mal momento medioambiental y ecológico, en medio de un contexto de flexibilización de la norma ambiental, profundización del extractivismo y crecimiento de la frontera agraria a favor de la agroindustria.
    El biólogo Marco Octavio Rivera, experto en la medición de la situación ambiental en el país, dijo a ANF que la proliferación de la actividad minera incluso en áreas protegidas y zonas no tradicionales sin control ambiental, junto a la ampliación de la frontera agrícola para la agroindustria, no solo generan gran contaminación en los recursos naturales sino que también que atentan contra la vida silvestre.
    "Estamos atravesando la peor de las situaciones ambientales nunca antes vivida en el país, donde se habla de implementar incluso la energía nuclear, como si se tratara de un tema normal, en total contradicción con lo que se pregona desde el Gobierno a favor de la Madre Tierra", dijo.
    El investigador añadió que si no hay un cambio de 180 grados en las políticas extractivistas y desarrollistas, que no miden los impactos socioambientales, Bolivia agravará su situación por las graves implicaciones que tienen sobre la biodiversidad y los territorios indígenas los proyectos hidroeléctricos El Bala y el complejo azucarero en el norte de La Paz, entre otros.
    Advirtió que la Laguna Colorada, reservorio natural de lagunas saladas y bofedales de la humanidad, está en riesgo por la posible construcción de una planta geotérmica.
    Por su parte, el director del Centro de Documentación e Información (Cedib) e investigador Marco Gandarillas, afirmó que en el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) afectó la institucionalidad medioambiental instalada en los años 90 que contaba con una normativa respecto a los recursos naturales.
    "Yo creo que hay grandes retrocesos en materia ambiental. Hoy en día vemos cómo el medio ambiente ha sido retaceado a medida de cada sector; hay un medio ambiente para los mineros, hay un medio ambiente para los hidrocarburos, hay un medio ambiente para la agroindustria. Entonces, no existe una regulación integral y coherente", señaló.
    Gandarillas señaló que mientras otros países discuten sobre los impactos ambientales de las grandes industrias, para poner salvaguardas y ciertas restricciones, en Bolivia hay un retroceso respecto a la regulación a las actividades contaminantes.
    Según el investigador, no solo que el país retrocedió en el respeto de los derechos de la Madre Tierra, sino que ahora, desde el Estado impulsa una política de apertura de los transgénicos con el rótulo de biotecnología, que en el fondo afectará de manera negativa al patrimonio genético de las semillas de origen nacional.
    Adrián Cruz, responsable del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) en Santa Cruz, señaló que mientras las comunidades indígenas de tierras bajas conservan su medio ambiente y sus modelos tradicionales de producción y recolección, la agroindustria invade cada vez más sus territorios y vulnera la naturaleza. "Hay un abuso en el uso de fertilizantes, plaguicidas y otros químicos sin ningún respeto", dijo.
    "Existe bastante avance en cuanto a las normativas, leyes de uso y aprovechamiento de los recursos naturales, programas y proyectos, pero todo queda en teoría porque ni siquiera se destinan recursos públicos para estos fines", afirmó.
    Observó que hoy en día el Ministerio de Medio Ambiente y Agua perdió fuerza en relación a la cartera exclusiva para el medio ambiente que había, y que esta área no es considerada para el Gobierno, ni estratégica, ni prioritaria a pesar de su discurso a favor de la Madre Tierra.
    De acuerdo a datos oficiales, el 2014, la superficie cultivada creció de 2,5 millones a 3,5 millones de hectáreas, un 40% más que en 2013. De esa superficie, 1,1 millones de hectáreas corresponden a la soya transgénica, aunque se conoce de manera extraoficial que también hay arroz, maíz y caña de azúcar transgénicos que se sembraron de manera clandestina.
    Para cominicarte con escribenos: ponchosverdes@gmail.com
    Facebook: https://www.facebook.com/PonchosVerdes

    Boletín de noticias hoy 23/02/2024

    Saludos cordiales ❤ ️ y bienvenidos.   💚PIDEN JUSTICIA Colegios de biólogos enjuiciarán a mineros asentados en Parque Madidi   https://ww...